Notas de Prensa

Energía limpia del agua gracias a SmVaK Ostrava

Energía limpia del agua gracias a SmVaK Ostrava

Ostrava, a 27/1/2025. – 4,75 GWh de electricidad fueron producidos en 2024 en siete centrales minihidráulicas ubicadas en los recintos de las plantas de tratamiento de agua potable centrales y depósitos de agua importantes del Sistema de Agua en Alta y ETAP del Área de Ostrava. Las tres ETAP centrales de SmVaK Ostrava (Podhradí, Nová Ves y Vyšní Lhoty) lograron producir el año pasado más energía eléctrica de la que consumieron para su funcionamiento.

La producción de la energía eléctrica verde superó múltiples veces asimismo el consumo en los recintos de tres depósitos de agua importantes del Sistema de Agua en Alta: Krásné Pole, Bílov y Frýdek-Místek (3 veces, 11 veces, 14 veces). La instalación de Zelinkovice se sometió a una reparación y durante apenas dos meses de funcionamiento fue capaz de cubrir el consumo anual del recinto.
La EDAR de Opava fue autosuficiente del 71 % desde el punto de vista del consumo de electricidad. Y esto a pesar de que desde las devastadoras inundaciones de septiembre la unidad de cogeneración local estuvo fuera de servicio hasta finales del año 2024.

Las ETAP de Podhradí, Nová Ves y Vyšní Lhoty produjeron el año pasado un total de 3,9 GWh de energía eléctrica, es decir, un cuarto más de lo que consumieron, aunque la minicentral hidroeléctrica de Vyšní Lhoty tuvo que ponerse fuera de servicio, igual que toda la planta, durante las riadas de septiembre y varias semanas después. El motivo fue la turbidez elevada del agua en el embalse de Morávka del que proviene el agua bruta tratada por la planta. Además, el equipo estuvo fuera de funcionamiento por motivos técnicos también durante todo el agosto.

En Vyšní Lhoty se produjo un 42 % de energía eléctrica más de lo fue el autoconsumo, en Podhradí un 14 % más y en Nová Ves la producción superó el consumo por un 29 %.

En los recintos de las plantas de tratamiento, las centrales minihidráulicas se construyen en las tuberías que traen el agua bruta camino de los embalses de valle. La operación eficiente está asegurada gracias al flujo constante y una caída suficiente del agua suministrada. Las instalaciones con menor rendimiento se instalan en tuberías de agua potable con parámetros adecuados. La electricidad producida se consume primordialmente directamente en el lugar de producción, los excedentes se suministran a la red.
Tres pequeñas centrales hidroeléctricas de SmVaK Ostrava están ubicadas en los recintos de las estaciones de tratamiento de agua potable, cuatro están instaladas junto a depósitos de agua importantes.
 

Doce unidades de cogeneración instaladas en plantas depuradoras, que utilizan el biogás proveniente de fangos, produjeron el año pasado un total de 4,4 GWh de electricidad, aparte del calor aprovechado para calentar los espacios en dichas plantas. La EDAR de Opava fue autosuficiente del 71 %, lo cual es un excelente resultado en comparación con la media del país. Esto se alcanzó a pesar de que desde mediados de septiembre hasta finales de 2024 el equipo estuvo fuera de servicio en consecuencia de las inundaciones.
La EDAR de Havířov fue autosuficiente en este sentido del 31 %, la de Karviná del 56 %, la de Nový Jičín del 27 % y la de Frýdek-Místek del 28 %.

«Trabajamos a largo plazo en soluciones técnicas que aportan ahorros respecto del consumo energético y nuevas oportunidades para aumentar la producción de energía a partir de fuentes renovables. Ya hemos desarrollado una serie de proyectos, se trata de la sustitución de soplantes en los recintos de importantes plantas depuradoras, estamos trabajando en muchos otros para lograr nuestros objetivos en el área de autosuficiencia energética. Por ejemplo, en 2023 logramos producir el 43 % de energía eléctrica que consumimos a partir de fuentes de energía renovables. Este año debería ser el 45 %, el próximo año el 50 %», dice el director general de SmVaK Ostrava Anatol Pšenička.

Como localidades convenientes para instalar otras minicentrales hidroeléctricas se han seleccionado importantes depósitos de agua situados en Krmelín, Bruzovice y Bludovice, localidades en las que es posible aprovechar el potencial hidrodinámico del agua de entrada. Teniendo en cuenta el enfoque que da el Estado a esta problemática la compañía presentó una solicitud de subvención en el programa convocado por el Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa. En caso de un resultado favorable este año empezará la construcción en Bludovice y Krmelín, el año siguiente llegaría el turno del recinto de Bruzovice. Los costes previstos de estas tres obras exceden 75 millones de coronas.
 

Para varios recintos extensos de plantas depuradoras de la región (Havířov, Třinec, Karviná, Kopřivnice y Příbor) se han presentado solicitudes de emisión de la licencia de obra para la instalación de parques fotovoltaicos. Teniendo en cuenta las condiciones estipuladas la empresa no baraja la posibilidad de usar subvenciones. En la primera fase la electricidad producida debería consumirse en otros puntos de consumo dentro de SmVaK Ostrava como parte del sistema comunitario de energía ya aprobado. En total, se seleccionaron en el concepto energético de la empresa casi 50 localidades para la posible instalación de centrales fotovoltaicas. La condición es, entre otras, la autorización del distribuidor para su construcción y conexión a la red teniendo en cuenta las capacidades libres del sistema.

Información para editores

La sociedad SmVaK Ostrava decidió realizar un análisis complejo de qué forma repercute su actividad sobre el medio ambiente desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero ya en el año 2015. Por ello sigue detalladamente y en conformidad con la norma ČSN ISO 14064-1 su huella de carbono.

Su cálculo se hizo por primera vez para el período del año 2014, que fue elegido como año de referencia, sirviendo para comparar la evolución de la huella de carbono en los siguientes años. El objetivo sigue siendo continuar con las actividades encaminadas a reducir la huella de carbono.

SmVaK Ostrava también fue en 2016 la segunda gestora del agua de la República Checa en implantar la norma ČSN ISO 50001 centrada en la gestión energética.

SmVaK Ostrava empezó así, tal y como es la tendencia indiscutible en el mundo desarrollado, a reducir su huella de carbono también renovando su flota que incluirá coches eléctricos. En la primera fase, la compañía edificó tres estaciones de recarga de las cuales cada una dispone de dos surtidores. Se trata de estaciones de recarga colocadas en un poste con la corriente de recarga de hasta 22 kW/32 A (AC) que sirven exclusivamente para la recarga de vehículos de empresa. Se adquirieron coches concebidos para la conducción en ciudad de las marcas Renault Zoe y Peugeot 2008 e-GT.


 

Contacto:

Mgr. Marek Síbrt, portavoz, responsable de relaciones externas

Severomoravské vodovody a kanalizace Ostrava, a.s.

28. října 1235/169, Mariánské Hory, 709 00 Ostrava.

tel. 725 500 509

e-mail marek.sibrt@smvak.cz
www.smvak.cz