Un buceador ultrasónico y una pelota acústica inteligente en las tuberías del sistema arterial de suministro del agua del área de Ostrava
(Ostrava, 6/8/2024).– PipeDiver que mide el grosor de las paredes de las tuberías de agua en acero utilizando una tecnología de ultrasonidos e inspecciona el estado técnico de la infraestructura hidráulica. SmartBall que mapea, gracias a un sensor acústico único, fugas y bolsas de gas en la tubería para eliminar amenazas de averías graves durante el suministro fiable del agua potable.
Estas dos tecnologías singulares a nivel mundial de la compañía global Xylem, con sede en EE. UU. y presencia en todo el mundo, verificaron a finales de julio, dentro de un piloto, tramos de las tuberías de aducción del Sistema de Agua en Alta y ETAP de la Zona de Ostrava ubicadas en la sierra de Beskydy.
«PipeDiver es un aparato de inspección que flota libremente y mide el grosor de las paredes de las tuberías de agua metálicas mediante una tecnología de ultrasonidos de alta resolución. Mide el grosor de la pared, evalúa el revestimiento interior y la forma ovalada (desviación de la circularidad). La plataforma pasa por la mayoría de las válvulas, recodos cerrados y desvíos introduciéndose a través de acometidas existentes, lo cual la convierte en una herramienta flexible y fácil de usar», describe la compañía Xylem.
La herramienta consta de varias partes, incluido un módulo del sensor, un módulo de mandos para la recogida y el almacenamiento de datos y módulos de baterías para alimentar los elementos electrónicos del cuadro de mandos y los dispositivos de seguimiento de la herramienta durante la inspección. El módulo del sensor está equipado con un sistema de sensores ultrasónicos que generan pulsos que atraviesan la pared de la tubería y en función de la señal reflejada comparan las diferencias en el espesor de la pared de la tubería. Después de la inspección los datos registrados se procesan convirtiéndose en formato visual en el que es posible localizar el alcance de la reducción de las paredes de la tubería.
«Las permeabilidades aparecen en todos los materiales de la tubería siendo a menudo la causa de averías graves. Las permeabilidades dentro de la tubería generan una señal acústica específica. Ésta surge en el momento en el que se produce una fuga del agua presurizada dentro de la tubería hacia un entorno con una presión considerablemente inferior a la de la tubería. La herramienta SmartBall pasa por la tubería registrando continuamente manifestaciones acústicas. Estos datos se evalúan posteriormente como posibles fugas del agua», explica Xylem los principios del funcionamiento de la otra de las herramientas utilizadas.
El sistema de detección de fugas de la herramienta SmartBall se compone de un núcleo interior de aleación de aluminio que contiene un sensor acústico y otros elementos electrónicos. El núcleo de aluminio está encerrado dentro de una bola de espuma que permite el movimiento óptimo en el agua corriente amortiguando el ruido ambiental. La herramienta SmartBall se introduce en el agua que fluye por la tubería y al pasar hace registros acústicos continuos. Estos datos se evalúan posteriormente para comprobar la presencia de posibles fugas y localizarlas.
«Para hacer diagnósticos en el sistema arterial para la producción y distribución del agua potable en la Región de Moravia-Silesia, el Sistema de Agua en Alta y ETAP de la Zona de Ostrava, se seleccionaron dos secciones en el distrito de Frýdek-Místek en la región somontana de Beskydy. Se trató de dos tuberías de aducción fabricadas de acero, una con el diámetro de 500 milímetros de 893 metros de longitud y la otra con el diámetro de 600 milímetros de 1 390 metros de longitud. En ambos casos se realizó la inspección ultrasónica con la herramienta PipeDiver para comprobar la reducción del grosor de las paredes de las tuberías de acero, así como la localización e identificación de las anomalías acústicas que corresponden a impermeabilidades en la tubería con la herramienta SmartBall», describe el director técnico de SmVaK Ostrava Martin Veselý.
El primer análisis después de la aplicación de la herramienta SmartBall está disponible dentro de veinticuatro horas desde la realización de la inspección, el informe completo de los resultados dentro de dos meses. La primera evaluación de los hallazgos en el caso de la tecnología PipeDiver está disponible dentro de una semana desde la inspección, el reporte final dentro de tres meses desde la realización.
En el caso del tramo Nové Dvory – Dobrá, las tecnologías se introdujeron en el sistema de abastecimiento con una apertura de zanja junto a una válvula de aire utilizando el método habitual para iniciar la inspección por ambas tecnologías, es decir, fue necesario instalar en la tubería un nuevo acceso soldado con el diámetro de 400 milímetros. Para introducir la plataforma SmartBall en el sistema de presión se utilizó el mecanismo de introducción. Las herramientas salieron a la superficie desde el espacio de la arqueta de rotura de carga.
En el caso del segundo tramo, la inspección empezó en la arqueta de válvulas junto al río Morávka en la población de Raškovice y terminó en la ETAP de Vyšní Lhoty.
«Cada año asignamos más de mil millones de coronas checas a la renovación de la infraestructura hidráulica. Como gestores responsables de los activos tenemos que dar prioridad, lógicamente, a aquellos puntos del sistema que más lo necesitan teniendo en cuenta su estado. Habitualmente, en el sector del agua checo se vienen utilizando desde hace decenas de años métodos estándar y fórmulas que reflejan la antigüedad de la tubería, el material utilizado, el ambiente en el que se encuentra el trazado, y se realizan pruebas mediante sondas en los lugares identificados. Nosotros hemos decidido, como una de las primeras empresas de agua en nuestro país, aplicar también este método innovador y único a escala mundial para poder planificar precisamente los proyectos de inversión, que se están preparando, según las necesidades de la sección de la red de agua en cuestión. Los resultados completos del proyecto piloto en nuestro entorno los reflejaremos en el próximo plan de inversiones, así como en nuestro enfoque de la evaluación general de los distintos elementos de nuestra infraestructura desde el punto de vista de las necesidades de inversión», apunta el director general de SmVaK Ostrava Anatol Pšenička.
Contacto:
Mgr. Marek Síbrt, portavoz
Severomoravské vodovody a kanalizace Ostrava a.s.
28. října 1235/169, Mariánské Hory, 709 00 Ostrava.
tel. 725 500 509
e-mail marek.sibrt@smvak.cz
www.smvak.cz